Comparativa 50mm


Zenitar 50/1.7,  Pentax M-50/1.7, Ricoh Rikenon 50/2, Ricoh Rikenon XR 50/1.7.
Cámara: Canon EOS 600d.

Estas son mis impresiones de un test poco científico realizado sobre un paisaje a infinito. El enfoque se ha realizado usando Live View a 10x. Para ver las fotos he aumentado la imagen hasta aproximadamente el 100% con el visor de Windows.
F=1.7 El mejor es claramente el Zenitar, especialmente en los bordes, aunque también tiene más aberraciones cromáticas azuladas en bordes con mucho contraste.
Los otros dos 50/1.7 son muy similares. El Ricoh 50/2 a f2 es muy flojo, peor que los otros a plena apertura.
F=2.8 El Rikenon 50/2 y el Zenitar son muy parecidos, exhiben una gran nitidez en casi toda la imagen. A muy poca distancia les sigue el Rikenon XR, y después el Pentax, que es bastante peor que los otros tres en los bordes de la imagen.
F=4 Las cosas se igualan bastante,  con el Pentax aún lejos de los otros en los bordes.
El Zenitar y los dos Ricoh son muy similares.
F=8 Todos se igualan, casi calcan el mismo resultado,  aunque mirando la imagen al 100% se ve que en los bordes más extremos el Pentax es ligeramente peor.

Conclusión:
-El Zenitar es sorprendente, a 1.7 ya muestra una gran resolución casi hasta los bordes, aunque a costa de ligeros bordes azulados.
-Los Ricoh son fantásticos a partir de 2.8.
-El Zenitar y el Pentax tienen colores un poco más cálidos que los Ricoh.
-El Zenitar es el más grande y pesado,  y el Pentax es el más pequeño y ligero de los 50/1.7. El Ricoh 50/2 es también compacto y ligero,  por tener bastante plástico.
-Disparando en contra del sol, el Pentax es bastante superior, y el Zenitar es pobre.
-En la vida real, todos son realmente buenos en un sensor aps-c, especialmente a partir de f4, no es fácil ver diferencias sin aumentar la imagen al 100%.
-Las preferencias creo que deben basarse más en la ligereza, tacto de los anillos de enfoque y apertura, resistencia a los reflejos, y mínima distancia de enfoque. En el Ricoh 50/2 es de 60cm, y en los otros de 45cm.
-Los colores varían ligeramente, en los Ricoh son un poco más fríos, y a mí me gustan más.
-El bokeh también puede ser un factor diferencial; el Zenitar es el mejor en este aspecto, luego el Pentax y después los Ricoh (en el caso de puntos luminosos, los Ricoh producen hexágonos de lados totalmente rectos a partir de 2.8, por la forma de las palas del diafragma).
-No hay ninguno perfecto, todos tienen sus pros y sus contras. Si sueles disparar a plena apertura, elige el Zenitar. Para paisajes, los Ricoh o el Zenitar son imbatibles de extremo a extremo del cuadro. Mecánicamente, y para usar en una variedad de situaciones,  incluido a contraluz, el mejor es el Pentax. Para viajar ligero, el Pentax o el Ricoh 50/2.

KMZ Zenitar 50 1.7 vs Carl Zeiss Jena Pancolar MC 50 1.8 
La prueba ha sido realizada a infinito,  a un paisaje.
A plena apertura,  1.7 en el Zenitar y 1.8 en el Pancolar: ambos son bastante buenos. El Zenitar es un poco mejor en el centro y en el lado izquierdo.  En el lado extremo derecho ambos son un poco blandos.
La saturación del color parece mejor en el Pancolar.
A f2.8: el Zenitar es ligeramente mejor en centro y extremo izquierdo. En el borde derecho es mejor el Pancolar.
A f4: en el centro el Zenitar es muy ligeramente mejor, pero en los bordes gana claramente el Pancolar.  El Zenitar parece sufrir de curvatura de campo, aparentemente cuando en el centro está enfocado el infinito, en los bordes la zona enfocada se encuentra un poco más cerca que el infinito.
A f8: ambos son muy nítidos en el centro y similares en los bordes; el Pancolar parece algo más saturado.
En conclusión: ambos son muy buenos para paisaje, aunque el Pancolar puede ser preferible por su mayor saturación. A f4 el Pancolar es nítido de borde a borde, no así el Zenitar.
Extrañamente el Pancolar cambia la posición del enfoque al cerrar a f8, de manera que hay que reenfocar. Hay que tenerlo en cuenta.
Por su nitidez más que aceptable,  su buena saturación del color y su capacidad para hacer fotos semi-macro, el Pancolar puede ser fácilmente uno de los destacados mejores 50mm en M42, y uno de mis tres mejores 50mm en todas las monturas. Pagué por él unos 84 euros con envío, pero vale lo que cuesta, y rinde lo que promete.

Carl Zeiss Jena Pancolar MC 50 1.8 electric vs Pentacon MC 50 1.8 
La comparativa ha sido hecha, de nuevo,  a infinito, encuadrando a un paisaje lejano, y enfocando con Live View a 10x.
A 1.8: ambos son mejores en el centro, pero el Pancolar es bastante superior, tanto en el centro como en los bordes. El Pentacon es borroso.
A 2.8: los dos han mejorado,  pero el Pancolar sigue siendo bastante mejor, tanto en el centro como en los bordes.
A 4: el que más ha mejorado es el Pentacon, de hecho en el centro es tan bueno como el Pancolar.  En los bordes,  sin embargo,  el Pancolar es claramente mejor, ya es nítido de borde a borde.
A f8: el Pancolar aún mejora, pero no puedo comparar la foto con la del Pentacon porque ésta parece que ha salido borrosa.

El Pentacon enfoca a 33cm, y el Pancolar a 35. La diferencia es pequeña,  pero se nota, puede ser la diferencia aproximada entre un macro 1:5 y 1:6, así que tenedlo en cuenta si hacéis mucha foto semi-macro. Además, el Pentacon a corta distancia es muy nítido en el centro, y brillante con tubos de extensión o lente acromática.
En conclusión, el Pancolar es preferible para paisaje, o para cualquier otro tipo de foto que necesite nitidez de borde a borde de la imagen. En tomas a corta distancia ambos son muy interesantes.
En cuanto al Bokeh, los dos tienen un carácter especial,  pero para mi gusto el Pentacon es más original.
Ambos están entre mis 5 mejores objetivos de 50mm.

Entradas populares